DERECHO AL VOTO DE LA MUJER EN COLOMBIA – Por: Juan Fernando Bautista Cristancho 9°C
A pesar de que el siglo XX fue uno de los más oscuros a causa de la violencia a nivel mundial, se produjo una serie de cambios para la humanidad, entre ellos, se le reconoció ciertos derechos a aquellos que no los tenían, como a las mujeres.
Fue hasta 1957 cuando en ese entonces presidente de Colombia Gustavo Rojas Pinilla estableció una reforma constitucional en el que les concedió este derecho a las mujeres.
Colombia fue uno de los últimos países de América Latina en concederles el derecho del voto a las mujeres. El 1º de Diciembre de 1957 fue la primera vez que pudieron acceder a las urnas siendo reconocidas como ciudadanas.
Sin embargo, el hecho de que las mujeres posean el derecho del voto, no significa que están al mismo nivel político del hombre. Aun son muy pocas las que han alcanzado cargos importantes en el país. En toda la historia de Colombia, una mujer nunca ha sido presidenta o vicepresidenta de la república. En Colombia, las mujeres son el 52% de la población, no obstante, tan solo corresponden al 12% de quienes ocupan cargos de elección popular pese a que son más que los hombres que se gradúan de educación superior.