Áreas Académicas Blog
PANDEMIAS A LO LARGO DE LA HISTORIA – Danna Pérez – 9B

Una pandemia es aquella propagación mundial de una enfermedad, se produce una pandemia cuando un virus se propaga por el mundo y la mayoría de personas se ven afectadas frente a este. Para nadie es mentira que una pandemia representa un peligro inminente para la humanidad ya que esta trae consigo muchas desgracias para los ámbitos económicos, políticos, sociales, entre otros. Pero la pregunta es, ¿Cuántas epidemias se han vivido hasta la actualidad? ¿Y en qué se diferencian las pandemias antiguas con lo que estamos experimentando actualmente? Bueno eso ya lo veremos ahora más detalladamente.

A lo largo de la historia se han presentado bastantes pandemias, las cuales solo han traído desdicha y desastres. Comencemos con la primera pandemia mundial que fue denominada como la peste negra, fue la peste más devastadora de la historia que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353, que dejó como consecuencia la pérdida aproximada del 30% de la población europea (20 millones) y aproximadamente unos 60 millones de habitantes muertos entre África y Asia. El segundo virus más devastador que se contagió mundialmente fue la gripe española, la cual surgió en 1918 y se extinguió dos años después, se dice que fue contagiada a al menos un tercio de la población mundial, es decir que incluso causó más muertes que la primera guerra mundial. Existieron muchas más pandemias a lo largo de la historia de las cuales se destacan también: El Sarampión, la fiebre amarilla, y la viruela que fue la pandemia que más muertos trajo consigo, contándose 300 millones de muertes.

En la actualidad la humanidad aún sigue luchando contra el covid-19 que es un virus proveniente de china, y causa síntomas respiratorios fuertes, que pueden llegar a generar una neumonía y por consiguiente, la muerte del paciente. Fue descubierto en 2019 y desde entonces ha pasado por todo el mundo ya que es un virus altamente contagioso, puesto que se transmite por el aire o con el contacto de una persona contagiada. El coronavirus tiene una tasa de letalidad del 2% generando así aproximadamente 3,5 millones de muertes. Esta pandemia es la más reciente y a comparación de las demás, este virus infeccioso no ha llegado a igualar la cantidad de muertes que las pandemias anteriores debido a que ahora en la actualidad contamos con más avances científicos que han logrado descubrir una vacuna efectiva contra el virus. También contamos con mejor atención hospitalaria que en las épocas pasadas y por último y más importante fue que en esta pandemia las entidades gubernamentales tomaron medidas de confinamiento a tiempo, previniendo la expansión pronta del virus.

En conclusión, las pandemias que se han vivido a lo largo del tiempo han servido de experiencia para tratar este nuevo virus originario de China, ya que anteriormente en la gripe española también se implementó el método de cuarentena, encerrar a todos en sus casas para evitar la propagación del virus, esto sirvió de ejemplo para poder afrontar esta nueva pandemia. Lo cual nos deja como evidencia todo lo que la humanidad ha tenido que afrontar para poder salir adelante y como nosotros tomamos como referencia esos hechos pasados para afrontar el presente.