La pandemia del coronavirus ha impactado grandemente a la humanidad, ya que a pesar de no ser muy mortal solo es bastante baja la cual es del 0,4 al 15% el mayor problema que tiene es su alta taza de contagio porque este se propaga fácilmente y rápidamente al ser de transmisión aérea a través de las góticas que respiramos además al esta ser una enfermedad respiratoria puede contagiar y dar síntomas muy distintos los cuales se pueden presentar en una gran variedad de formas entre ellas algunas de las más peligrosas son los asintomáticos también las personas que los ataca la enfermedad de forma grave, pero el día de hoy hablaremos del impacto que tuvo este en el sector educativo.
En el caso de la educación esta se ha visto muy afectada, ya que en países poco desarrollados y en menor medida de los países desarrollados porque nuestros países tienen pocas personas conectadas a la red solo es de un 24% lo cual es bastante poco. Además, los computadores que tenemos no son los adecuados para estos oficios. A su vez la conexión no es 100% estable entonces tienen que recurrir a otros métodos como la televisión que no tienen la igual interacción maestro estudiante en algunos casos mucho peor la entrega de guías si instrucción presencial o virtual por la cual se puedan resolver dudas alguna de un profesor además la calidad ha disminuido, ya que el ambiente no es el adecuado para estudiar.
En conclusión, se puede decir que la educación durante la pandemia ha aprendido a adaptarse a la pandemia, sin embargo, esto no se ha podido realizar de la mejor forma. Así mismo esto se podría tomar como una victoria por los motivos anteriormente dichos, aunque quedan un sin fin de cosas por mejorar y nos queda a esperar para que esto pase y todo se devuelva a la normalidad. A su vez esta pandemia hizo visible una gran desigualdad social al mostrar que un gran número de jóvenes se quedaron sin estudios al no contar con los equipos necesarios para poder tomar las clases.