Áreas Académicas Blog
FAMILIAS EN ÉPOCAS DE COVID – Naiara Rojas e Isabella Rueda – 7C

A inicios del año 2020 comenzó una pandemia que causó que el gobierno ordenara a las personas a quedarse en sus casas, haciendo que las familias convivan más tiempo de lo que normalmente estaban acostumbrados.

Hay dos resultados posibles de la cuarentena en las familias, las que se llevan bien y las que no.

Las familias que se llevan bien han tenido la oportunidad de conocerse mejor y realizar actividades juntos como usar juegos de mesa que estuvieron guardados durante mucho tiempo por las pocas ocasiones que tenían para compartir unidos. Ver películas reunidos mientras comen palomitas.

 
En el caso de las familias que no conviven mucho entre sí, puede que estas circunstancias sean más difíciles por el hecho de que tienen que convivir más tiempo bajo un mismo techo.

Otro habito que pudieron haber desarrollado las familias, es que, por tener más tiempo disponible a su favor, haber distribuido las tareas de la casa entre ellos, como trapear, barrer, lavar los platos, lavar la ropa, etc. Para lograr convencer a los infantes de realizar estas tareas acordar un premio cada que terminaran una.

Un problema de estar resguardados en casa sin tener contacto con el exterior es que para aquellas familias que visitaban a tíos, primos, hermanos, abuelos, etc. Estas reuniones ya no son posibles y menos a personas mayores o personas con cierta condición como la diabetes o el asma, ya que son más vulnerables al virus.

Para los padres convivir más con sus hijos puede ser una oportunidad muy valiosa para ellos, ya que así pueden conocer mejor como serían sus intereses, sus gustos o algunas actividades que los entretengan en su tiempo libre y poder realizar estas mismas juntos para crear un vínculo más fuerte y entenderlos mejor.

En cambio, para los niños pequeños esto les puede resultar tedioso, debido a que mayormente en su edad tienen más energía y les gusta pasar más tiempo afuera con amigos que vivan cerca. Y el hecho de tener que quedarse en casa los puede llegar a aburrir con el tiempo.

En el lugar de los adolescentes, puede que en algunos casos no cambie el tener que permanecer en casa, pues lo usual es que no salgan ni de su habitación. Por otro lado, están los adolescentes que pasaban más tiempo con sus amigos fuera de sus casas, como en centros comerciales, fiestas, entre otros. A estos se les dificulta más pasar tiempo en sus casas porque ya no se pueden reunir con sus amigos.

En cuanto a la relación entre hermanos dependiendo de que se lleven bien o no, pueden encontrar formas de entretenerse como jugar videojuegos, juegos online, ver videos, series, películas, sin embargo, teniendo que estar más tiempo juntos puede incrementarse la posibilidad de una pelea o discusión, lo que generaría más dificultad al momento de pasar la cuarentena juntos.