Áreas Académicas Blog
EL IMPACTO DE LAS PANDEMIAS – Camilo Castellanos – 8B

Vivir con el miedo de no estar seguro, no estar seguro de ninguna manera, saber que sin importar lo que hagas puedes morir en algún momento inevitablemente. El miedo de vivir una pandemia no necesita explicarse, y su impacto es más profundo. En los siguientes 3 párrafos de este escrito te presentare el coronavirus y sus impactos en su actualidad y nuestra actualidad

Levantarse, prepararse, desayunar, trabajar, almorzar, trabajar, cenar, dormir; Nuestra lista cotidiana al vivir, esto fue cambiado drásticamente, cuando antes teníamos que ir a trabajar, ahora era quedarse en una video llamada o simplemente hacerlo todo en casa, la educación ha sido drásticamente afectada de muchas maneras, tanto las jornadas, como el tipo de evaluación presentes a la hora de aparecer, sinceramente en mi opinión esto ha cambiado de una manera muy brusca y muchos de los profesores y estudiantes tuvieron que buscar nuevos hábitos, ya que su vida cotidiana fue cambiada completamente en el transcurso de 1 día

Las calles vacías y los establecimientos cerrados son a otro nivel creando soledades increíbles y cerrando millones de negocios alrededor del mundo, todo por culpa de una enfermedad, millones de personas quedaron desempleadas por culpa de esto y otras tuvieron que exponerse al virus porque era o morir del virus o de hambre, este es el peor lado del coronavirus e increíblemente se puede comparar a la revolución industrial, donde las personas si trabajaba enfermas tenían que hacerlo, donde millones de campesinos tuvieron que cambiar su trabajo por culpa de las máquinas y por supuesto los movimientos y revueltas que se presentaban en ese entonces y hoy en día en Colombia.

Aunque muchísimos negocios fueron cerrados, otros subieron a otro nivel. Compañías como Netflix, Zoom, YouTube, Etc… Fueron beneficiadas a puntos muy altos y donde empezó siendo una herramienta o un proyecto, termino siendo la fuente de ingresos más grande de la vida de esos trabajadores, desarrolladores etc… Otras empresas como Disney aprovecharon la idea y adaptaron sus estrenos a su herramienta Disney+ y este caso se ha repetido de diferentes maneras con varias empresas.

Esto nos deja la conclusión de que la pandemia no solamente es mala y comparable en algunos aspectos, si no que nos demuestra una vez más la adaptabilidad que tenemos nosotros los humanos y como un simple micro organismo cambio la vida de toda la población mundial.